.jpg)
En los meses de Enero y Febrero es cuando la matanza del Cerdo se convierten en todo un ritual, uniendo familiares y vecinos para sacrificar al animal después de esperar su engorde, algunos llegan a pesar entre los 130 k. Y los 175 ó mas, aunque de toda la vida al hablar de kilos se hablaba por Arrob@s aunque últimamente se emplee para hablar de direcciones de correos
En nuestro pueblo como el resto de pueblos de España realizar las matanzas era el recurso para llenar la despensa y poder pasar los largos inviernos, hoy en algunos casos se ha convertido en turismo, donde la gente pagan para pasar el día y disfrutar de toda la ceremonia.
Y baya la paradoja cuando queremos lanzar un insulto utilizamos la palabra “Cerdo” ¡qué lejos de la realidad!. No hay un animal del cual se saque mas provecho ,desde las orejas hasta las pezuñas, valga aquel dicho del “cerdo me gusta hasta los andares”.
Este día suele comenzar bien temprano tomando café aguardiente y alguna perrunilla que otro dulce de la tierra, se sacrifica el animal se quema con aulagas para eliminar las cerdas, mas tarde abrir en canal el animal y comenzar el despiece para la elaboración de chorizos , morcones, morcillas, chicharrones y mientras se elabora todos estos productos ¡ buenas presas y buen trago de vino! .
Especial atención a la elaboración del jamón y la caña de lomo dos de los productos más famosos de la serranía de Huelva.
Algunos consejos para cortar jamón el mas importante hacerlo en lonchas muy finas, para lo cual es muy importante un buen cuchillo jamonero, que tiene que ser largo y bien afilado siempre se empieza el jamón por la parte mas seca y estrecha repelar el jamón solo lo necesario pues la grasa es la que alimenta al jamón e impide que se seque,
Cortar solo lo que se va a comer y luego tapar el corte con la misma grasa del jamón ó untarlo con aceite de oliva o taparlo con papel de cocina
Buen provecho y a disfrutar de esos ricos manjares al mismo tiempo que disfrutáis de la matanza.
Fontenla
En nuestro pueblo como el resto de pueblos de España realizar las matanzas era el recurso para llenar la despensa y poder pasar los largos inviernos, hoy en algunos casos se ha convertido en turismo, donde la gente pagan para pasar el día y disfrutar de toda la ceremonia.
Y baya la paradoja cuando queremos lanzar un insulto utilizamos la palabra “Cerdo” ¡qué lejos de la realidad!. No hay un animal del cual se saque mas provecho ,desde las orejas hasta las pezuñas, valga aquel dicho del “cerdo me gusta hasta los andares”.
Este día suele comenzar bien temprano tomando café aguardiente y alguna perrunilla que otro dulce de la tierra, se sacrifica el animal se quema con aulagas para eliminar las cerdas, mas tarde abrir en canal el animal y comenzar el despiece para la elaboración de chorizos , morcones, morcillas, chicharrones y mientras se elabora todos estos productos ¡ buenas presas y buen trago de vino! .
Especial atención a la elaboración del jamón y la caña de lomo dos de los productos más famosos de la serranía de Huelva.
Algunos consejos para cortar jamón el mas importante hacerlo en lonchas muy finas, para lo cual es muy importante un buen cuchillo jamonero, que tiene que ser largo y bien afilado siempre se empieza el jamón por la parte mas seca y estrecha repelar el jamón solo lo necesario pues la grasa es la que alimenta al jamón e impide que se seque,
Cortar solo lo que se va a comer y luego tapar el corte con la misma grasa del jamón ó untarlo con aceite de oliva o taparlo con papel de cocina
Buen provecho y a disfrutar de esos ricos manjares al mismo tiempo que disfrutáis de la matanza.
Fontenla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.